La impulsividad y sus consecuencias.

20.09.2020

La mejor forma de apoyar a un niño, una niña o adolescente con impulsividad, es enseñarle técnicas de auto control.  clic en el título para leer más.

El programa MONSAN cuenta con ejercicios y actividades que permiten el desarrollo de la reflexión, el análisis, el manejo adecuado del tiempo, la racionalización y el manejo adecuado de las emociones. Lo que genera la capacidad de controlar la conducta impulsiva.

Un niño, una niña o adolescente con impulsividad, tiende a mostrar intentos por controlarse, sin embargo al no lograrlo, muchas veces estos esfuerzos terminan frustrándole más y en ocasiones le llevan a tener una baja autoestima, fracaso escolar o social.

ALGUNAS CARACTERÍSTICAS COMUNES EN UNA PERSONA CON IMPULSIVIDAD

Se pone en situaciones de riesgo. 

Interrumpe conversaciones.

Habla mucho y/o muy rápido.

Tiende a hablar con poca reflexión sin pensar en la consecuencia de sus palabras.

No espera turnos.

Tiene poca tolerancia a la frustración .

Se molesta con facilidad.

Es impaciente y demandante. Quiere todo inmediato.

Termina muy rápido los ejercicios o tareas escolares.

Regularmente tiene que corregir los ejercicios o tareas escolares.

Tiene dificultad para organizarse y se le dificulta planear.

Cambia de una actividad a otra regularmente sin terminar la primera.

Tiende a escribir de forma rápida y sin segmentación.

Tiende a golpearse con los muebles, tropezar, perder cosas.

No piensa en las consecuencias de sus actos.

Actúa de forma repentina y rápida.

Está en constante movimiento.

No se detiene a reflexionar antes de actuar.

En la escuela se le etiqueta como persona problemática.

Sus calificaciones y desempeño escolar son muy variantes.

Tiende a tener problemas de socialización.

No acepta ni aprende de sus errores

CONSECUENCIAS

Situaciones de peligro que ponen en riesgo su seguridad y la de los que le rodean.

Rechazo por parte de las otras personas.

Baja autoestima.

Frustración, tristeza y enojo.

Como no aprende de sus errores, no modifica su conducta.

Problemas escolares y de conducta.

LO QUE PUEDES HACER EN CASA

  • Practiquen ejercicios de respiración y relajación.
  • Sobre las situaciones diarias  que hayan generado conflicto, hacer preguntas como:

Que pasó? Cómo actuaste? Si hubiera otra forma de hacerlo, cómo lo harías?

  • Para evitar que se repita una conducta:

Puedes registrar la situación y la reacción; al final de la semana reflexionen sobre  las preguntas anteriores y comparen si hubo diferencia en las conductas.


Cada persona tiene características y situaciones de vida diferentes; para más información sobre cómo apoyar a tus hijos e hijas con impulsividad, de una manera personalizada, solicita una cita.     Horario de atención y citas    







© 2020 MONSAN PSICOLOGIA  Cd. Juárez, Chih.
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar