Los hijos ante el divorcio.  Pautas y Recomendaciones.

01.06.2021

Ante la situación de divorcio o separación de los padres.

Usted está pasando por un momento difícil, esta decisión que ha tomado es una cuestión de suma importancia para su futuro y el de sus hijos e hijas. Por lo que le presentamos algunas pautas y recomendaciones generales para este momento.

Recuerde que cada caso es diferente y esta información es general y no sustituye la asesoría o acompañamiento de un profesional.

Preparar a los hijos e hijas para los cambios futuros.

Es de suma importancia tomar en cuenta la participación activa de los hijos ante esta nueva etapa que se vivirá como familia, ya que sus sentimientos y pensamientos estarán afectados ante una situación muchas veces inesperada por ellos o, ciertamente no deseada, en la mayoría de los casos.

Una forma adecuada es ir planteando que esta situación de separación se va a dar toda vez que los padres lleguen a los acuerdos.

Informarles a los hijos sobre la separación sin dar detalles que involucren las emociones negativas de los padres.

Hacerle saber que se le tomará en cuenta para la convivencia futura con ambos padres.

Estas charlas o conversaciones serían de mucho provecho si se realizan con todos los integrantes de la familia donde cada uno exponga sus emociones y decisiones respecto al futuro. De tal suerte que juntos planteen el nuevo sistema de vida. También es importante que conversen de forma individual con quien se irá de casa ya sea papá o mamá.

Sin embargo es muy importante también, no hacer énfasis en la separación y sus motivaciones, así como es importante no hablar de los sentimientos entre los padres sobre todo en caso de separaciones conflictivas.

Hacerles saber que es una decisión de los padres y que no afecta el amor y los cuidados que se tendrán hacia los hijos. La mayoría de los hijos se sienten culpables ante el divorcio de sus padres.

Permitirles que expresen en un ambiente de respeto dónde se tome en cuenta, sus emociones, pensamientos y decisiones respecto a las futuras convivencias. Los adultos tienden a decidir por sobre la opinión de los hijos y eso no es adecuado.

Siempre y cuando su salud física y emocional no este en riesgo, es de total importancia permitir la convivencia igualitaria con ambos padres y mantener la guardia custodia compartida.

El acompañamiento psicológico para todos los integrantes de la familia es altamente recomendable, especialmente para los niños.

  • Informe y prepare a los hijos para los cambios en su presente y futuro.
  • Hágales saber que no es su culpa.
  • Hágales saber que esta situación no cambia el amor que siente por ellos.
  • Permitirles tomar decisiones para su futuro familiar, y respételas.
  • Evite hablarles mal de su padre o madre, al hacerlo los está dañando emocionalmente.
  • No condicione la convivencia con su padre o madre.
  • Evite negociar, manipular, condicionar o involucrar emociones a cambio de actitudes de los hijos hacia la situación, el padre o madre.
  • No le involucre en discusiones entre padres ni en situaciones legales o económicas.
  • Consiga acompañamiento psicológico para sus hijos independientemente de la edad.
  • Consiga acompañamiento psicológico para usted.
  • Responda a todas sus dudas o preguntas de manera afectiva sin involucrar sus propias emociones. Evite hacer promesas que eventualmente no podrá cumplir.

En el caso de niños que están recibiendo apoyo médico, psicológico o alguna otra situación específica:

No descuide su tratamiento e informe al especialista que le atiende sobre la situación actual; ya que esta nueva situación podría llevar a situaciones de ansiedad, culpa y una variedad de emociones por manejar. Entre las situaciones más comunes se presenta la depresión y requiere atención inmediata.

Ante cualquier cambio notorio en la conducta de sus hijos e hijas, acuda por apoyo profesional, ya que usted estará pasando por emociones que muchas veces no le permitirán apoyar adecuadamente a su hijo.

En el caso de hijos que son solo de la mujer o el hombre:

Trate exactamente igual la situación, ya que para los niños tanto la figura materna como la paterna están identificadas en su pareja.

Estas son algunas recomendaciones generales y la forma de aplicarlas puede variar dependiendo de su situación actual. Si existe violencia familiar o de otro tipo, es necesario que proceda de manera diferente, por lo que se recomienda asesorarse con personal calificado para esa área. La integridad física y mental de usted y sus hijos es primordial.

Recuerde que cada caso es diferente.

Antes de comenzar cualquier proceso legal, acuda con especialistas en las áreas de psicología y legales.

Para más información y atención personalizada, comuníquese con el centro de atención psicológica MONSAN.      Contacto

© 2020 MONSAN PSICOLOGIA  Cd. Juárez, Chih.
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar